Los cascos de seguridad industrial son útiles para proteger o, por lo menos, reducir la gravedad de los daños, en la cabeza y cervical, originados por:
**** Golpes o perforaciones a causa de la caída de herramientas, fragmentos de metal, tornillos u otros objetos.
**** Choques contra objetos lacerantes o filosos
**** Descargas eléctricas
**** Golpes en la cabeza por la caída del trabajador
**** Quemaduras por líquidos calientes, metales fundidos o corrosivos
La clasificación dependerá de la región donde usted viva, ya que cada región tiene su propia clasificación para los cascos de seguridad industrial, siendo la Norma Americana y europea la más populares la más populares y las que sirven de referencia para otros países.
Por ejemplo, en la norma Mexicana NOM-115-STPS-2009 tiene base en la norma americana, la Norma Argentina IRAM 3.620 es parecida a la chilena, pero con ligeras diferencias, como en la resistencia a la tensión. En Perú, el reglamento del casco de seguridad está bajo la Norma Técnica Peruana 399.018 (NTP 399.018)
Debes ser consiente que debes escoger cascos que cumplan con la norma que rija en tu país, ya que en una auditoria a su sistema de Gestión de Seguridad Ocupacional será auditado conforme a ella. Actualmente, si su empresa opera en alguno de los países donde aún no hay una norma oficial para ese tema, tendrá opción de usar la que mejor le parezca.
El principal objetivo es protegernos la cabeza contra golpes, caídas de objetos, riesgos térmicos, riesgos eléctricos, salpicaduras y químicos. Un casco debe asegurarnos una buena resistencia a la penetración y suficiente amortiguación.
¿Cómo saber si el casco está en buenas condiciones? Para saberlo, tienes que verificar 3 cosas: la suspensión, carcasa exterior, flexibilidad del casco.
Es importante que todo centro laboral y hogar cuente con equipos de seguridad como los cascos. Es más, la venta de cascos de seguridad industrial se ha extendido en el mercado porque usar implementos de seguridad no solo es por cuestión se seguridad de cada persona, sino también por normativa.
Tipo I: Son cascos convencionales que están diseñados para disminuir la fuerza del impacto en la parte superior de la cabeza, columna vertebral y el cuello.
Tipo II: Son nuevos diseños que ofrecen protección contra impactos adicionales a la parte delantera, trasera y lateral, así como la parte superior de la cabeza.
*** Clase C (conductor): No proporcionan protección eléctrica.
*** Clase G (general): Probado para resistir 2200 voltios.
*** Clase E (eléctricos): Probado para soportar 20000 voltios.
Las empresas que se dedican a la venta de equipos de seguridad industrial ofrecen implementos como cascos, guantes, calzados, lentes, entre otros. Aún falta ponerle mayor atención a esto, ya que muchas veces se ve a las personas realizando actividades peligrosas sin ningún implemento o equipo de seguridad. ¡Tomar mayor consciencia al respecto es vital para prevenir accidentes!
*** Casquete: Elemento de material duro y terminación lisa que constituye la forma externa general del casco.
*** Visera: Es una prolongación del casquete del casquete por encima de los ojos
*** Ala: Es el borde que circunda el casquete
*** Arnés: Parte de la suspensión constituida por tirantes suaves, ajustables y flexibles que se asientan sobre la cabeza.
*** Sudadera: Es una parte acolchonada que se adhiere al tafilete para entrar en contacto con la frente.
*** Tafilete: Es parte de la suspensión que sirve para sujetar el casco alrededor de la cabeza.
*** Suspensión: sistema de amortiguación localizado en el interior del casquete. Sus componentes son el arnés, nuquera y tafilete.
*** Nuquera: pieza que se ajusta a la nuca para asegurarse e impedir que se caiga el casco de protección.
*** Ajusta el casco de tal manera que quede un espacio libre en la cabeza y la carcasa aproximado de 20mm. Además de servir de colchón para la absorción de los impactos, también que sea para la circulación de aire y mantenga ventilado el cuero cabelludo.
*** Cuando termines su trabajo, no dejes que el casco esté expuesto al calor.
*** No uses pinturas ni solventes ni adhesivos que puedan tapar las fisuras p acelerar el deterioro del material de la carcasa.
*** Revisar de forma continua el casco. Si se descubre rajaduras o fisuras deberás desecharlo inmediatamente.
Como explicamos, los cascos de seguridad industrial son básicos para cualquier actividad de trabajo que queramos realizar, sobre todo si está relacionado a construcciones. Somos AEE Proveedores y te ofrecemos la venta de cascos de seguridad industrial y venta de equipos de seguridad industrial. Comunícate con nosotros al 940285747/ 01 7311892 para ayudarte en lo que necesites.
También te puede interesar:
Cascos de seguridad: recomendaciones para el uso correcto del casco y proteger tu vida