El objetivo de la protección respiratoria es cuidar la salud de personas que respiran en ambientes nocivos. En el mercado se pueden encontrar una gran cantidad de mascarillas de seguridad y siempre no se está seguro de cual comprar. Las recomendaciones de los que las fabrican son de mucha ayuda en cuánto a las especificaciones de las máscaras que ofrece. La pregunta es, ¿cómo elegir una mascarilla y para que se usa?
Sin embargo, antes de empezar buscar alternativas para elegir la mascarilla adecuada o ingresar a una tienda especializada en venta de mascarillas de seguridad industrial. Lo primero a entender es que tipo de contaminantes se encuentran en el aire y los que significan un peligro para la persona o para el trabajador, quien usará un equipo de protección respiratoria.
Los polvos: se forman cuando se lijan o trituran materiales sólidos. Si el polvo es más fino, tiene más posibilidad de esta en el aire. Por tanto, es probable que la personas lo inhalen sin notarlo.
Neblinas: son pequeñísimas gotas generadas por pulverización, nebulización o rociado de sustancias en estado líquido, como: pinturas, plaguicidas, etc. Estas pueden estar combinadas con vapores.
Te puede interesar: ¿Qué requisitos deben cumplir los zapatos de trabajo?
Humos metálicos: estas son partículas muy pequeñas que lleva el viento, ocurren cuando se enfría rápido un metal recién fundido y vaporizado.
Gases: sustancias transportables por el aire a temperatura ambiente. Se puede alejar rápidamente de su fuente, sin que se los detecte. Se mantienen en estado gaseoso a temperatura ambiente.
Vapores: son aquellas sustancias que emanan de líquidos o sólidos. Los vapores normalmente son líquidos a la temperatura ambiente.
Este equipo de protección no protege contra la deficiencia de oxígeno, temperaturas extremas ni concentraciones de polvos, humos metálicos, neblinas, gases y vapores que pasen de ciertos niveles. Estos son algunos modelos que se clasifican de acuerdo a la protección que te brindan.
Esta mascarilla es ideal para los entornos de trabajo en el que ni los tipos venenosos ni fibrogénicas de polvo y aerosoles son de esperar. Las mascarillas pueden ser usadas siempre y cuando las medidas máximas de transgresión concentración en el lugar de trabajo no superen el valor específico de la industria multiplicado por cuatro. En trabajos de construcción o alimentación suele usar este tipo de mascarillas para respirar.
Te puede interesar: Uso, tipos e importancia de las gafas de seguridad industrial
Las mascarillas de esta clase se usan en entornos de trabajo en los que las partículas nocivas y mutágenicas se puede encontrar en el aire. Las mascarillas de esta categoría deberán contener partículas que miden hasta 0,6 micra y se pueden usar en entornos para donde el MAK, no llegue a superar hasta un máximo de diez veces la concentración. Los mismo pasa con el valor TRK. Las mascarillas de protección FFP2 se usan a menudo en la industria metalúrgica y la minería. Los trabajadores de estas industrias están en contacto frecuente con los aerosoles, la niebla y el humo que se afectan a las vías respiratorias, tales como el cáncer del pulmón a largo plazo.
Para elegir una mascarilla de esta clase, lo único que debes saber es que ofrece la máxima protección contra la contaminación del aire que respiramos. La fuga total puede ascender a un máximo del 5% y se debe filtrar el 99% de todas las partículas que miden hasta 0,6 micras. Este tipo de máscara filtra las partículas venenosas, oncogénicos y radiactivas. Estas mascarillas de clase FFP3 se usan en entornos de trabajo que transgreden los valores MAK y TRK por los valores específicos de la industria treinta. A menudo se usa en la industria química.
Si estás buscando mascarillas de protección industrial que te permitirán estar protegido durante el desarrollo de tus actividades. En AEEProveedores podrás encontrar este tipo de elemento de protección personal. Así, como también la venta de orejeras de seguridad industrial. Escríbenos o llámanos para recibir más información de nuestros productos.
Te puede interesar:
Recomendaciones para darle mantenimiento a un casco de protección personal
¿Qué tipos de mascarillas existen en el mercado? ¿Y, cuál elegir?