Uno de cada 3 accidentes que se registran en el trabajo involucran las manos de los trabajadores. La mayoría de accidentes ocurren porque no tienen protección para las manos o no usan los guantes correctos. De seguro, te preguntas, ¿por qué mis manos se dañan si uso guantes? Muchas veces estos elementos son los inadecuados y se tiene que elegir el guante de acuerdo al tipo de trabajo que realizan o a las tareas para las que están destinados.
Si lo que quieres es evitar lesiones laborales en tus manos y también recomendárselos a tus compañeros, también puede ser al encargado o supervisor de tu área. Los consejos básicos que se destacan son:
Eliminar todo tipo de accesorios en las manos de empezar a trabajar.
No usar las manos como herramientas.
Usar las herramientas necesarias y que estén en buen estado, es muy importante este último punto.
Los trabajadores deben recibir capacitaciones o alguna información para prevenirlo de cualquier riesgo laboral.
Estas recomendaciones son parte de la formación y evitar un accidente. Sin embargo, es necesario que los trabajadores tengan los equipos adecuados que le den la adecuada protección para las manos. Además, se debe concientizarlos y motivarlos al uso de los demás implementos de seguridad, prestar atención y cuidado en su ambiente de trabajo. Si aún no tienes estos elementos, no hay problema, existen marcas o empresas que ofrecen a la venta guantes de seguridad industrial. Para ello debes saber en qué momentos usarlos.
Te puede interesar: Tipos de calzado de seguridad y cuál elegir, según el ambiente del trabajo
Estos, aunque no crean tienen una diferencia, no son útiles para todo. Se les llama guantes de uso general porque protegen las manos frente a diferentes riesgos en niveles moderados. En este caso, los guantes de este grupo son utilizados para el bricolaje, jardinería y trabajos mecánicos, etc. Se encuentras guantes con soporte de nylon para trabajar con metales hasta guantes recubiertos con poliuretano para trabajos que necesitan mayor sensibilidad táctil.
Son aquellos que se usan para proteger las manos de riesgos mecánicos. Los guantes de protección anticorte se clasifican según el nivel de protección que aportan. En este grupo de guantes puedes encontrar los fabricados con materiales como el poliuretano hasta los de fibra Dyneema.
Estos equipos de protección para las manos están diseños en protección térmica para ambientes de frío extremo, se usan en la manipulación de sustancias a bajas temperaturas como el nitrógeno líquido. Su función es repeler las sustancias líquidas para un mayor aislamiento y protección. Mayormente son usados en laboratorios o clínicas, así como en empresas de procesamiento de alimentos congelados.
En este tipo de guantes se encuentran una gran variedad de elementos destinados a la manipulación de productos en la industria alimentaria, cuyos principales materiales son el nitrilo, el látex y la fibra térmica. Su principal objetivo es evitar la contaminación de los alimentos.
Te puede interesar: Ruido en el trabajo: consecuencias y cómo prevenirlas
Son usados en laboratorios y empresas de limpieza. La protección que se busca en ellos es contra las sustancias químicas que generarían quemaduras o irritaciones en la piel al entrar en contacto directo con ella.
Llamados de tipo americano o serraje americano son de diferentes tipos y pueden tener refuerzos en diferentes partes como en la palma, los nudillos, la muñeca o el dorso de la mano. De acuerdo a esto se elige uno u otros en función a su uso para el que están destinados. Si la palma de la mano es la zona más impactada en el trabajo, entonces se debe elegir los guantes que están reforzados en dicha zona.
Estos elementos de protección para las manos están destinados a trabajos en los que haya posibilidad de sufrir descargas eléctricas de baja, media y alta tensión. Son usados por profesionales como los electricistas o los mecánicos electricistas.
También están los guantes antiestáticos, indicados para su uso en la industria de la electrónica, ya que ayudan a disipar las cargas electroestáticas. Las fibras conductoras de las prendas tienen como función principal evitar la acumulación de carga estática permitiendo que se difunda a la tierra y que la descarga no impacte de manera directa en las manos del trabajador.
Te puede interesar: Cómo elegir lentes de seguridad industrial
Son los que tienen más variedad. Tanto en lo que se refiere a materiales como a tipos. Sobre todo, son usados en el sector sanitario y en algunas partes de la industria alimentaria.
Están diseñados para protección contra altas o bajas temperaturas. Esenciales entornos donde se manejan objetos que pueden causar lesiones por temperaturas extremas.
Este tipo de guantes son los que te protegen de quemaduras producidas por contacto térmico, así como salpicaduras de metal fundido, contacto con la llama. Pueden ser de diferentes materiales: cuero, serraje, vacuno, etc.
Si deseas comprar algún elemento o equipo de protección para las manos y no solo para esta parte del cuerpo, sino para la cabeza, nariz, ojos, etc. Las empresas de equipos de seguridad industrial como AEEProveedores están dispuestos a ayudarte y asesorarte con tu elección. Llámanos o escríbenos por medio de nuestro formulario.
Te puede interesar:
Mantenimiento y cuidado de los equipos de protección respiratoria
Normas que deben cumplir tus zapatos de seguridad industrial