¿Alguna vez han sentido la curiosidad de conocer lo que hay al fondo del mar? El único panorama que se ha visto es por medio documentales o de especialistas que se introducen en estas aguas y dejan con esa sensación de querer experimentar el mundo marino. Existen muchas agencias que ofrecen este servicio y lo primero que se debe tener es un kit de snorkel.
Pero se preguntará, ¿qué es un kit de snorkel?, ¿dónde puedo conseguir la venta de kits de buceo?, ¿será que debo comprarlo o alquilarlo?, ¿qué equipos trae para iniciar con esta práctica? ¿con tener una máscara y tubo es suficiente para bucear? Pues, aquí le contamos en que consiste cada accesorio para que la práctica de snorkel sea divertido y seguro.
Los kits para practicar buceo se tienen que elegir de acuerdo al nivel de destreza y el uso que se le vaya a dar.
Mayormente este kit solo incluye la máscara, la cual puede llevar 1 ó 2 cristales y un tubo. En cuanto al tubo, se puede encontrar en diferentes modelos: versión clásica, con válvula o deflector. Si es una persona que no le gusta emplear aletas para nadar, este kit es perfecto porque no lo incluye y el coste serio inferior, pero tiene la posibilidad de incluirlo más adelante por si cambia de idea.
Te puede interesar: Cómo darle mantenimiento y cuidar de los equipos de buceo
Este kit incluye los mismos elementos que hemos mencionado anteriormente, pero contiene unas aletas que le dará mayor velocidad y profundidad. Mayormente, estos equipos son flexibles y ligeras, las convierte en perfectas para sus excursiones submarinas.
En este kit encontrará una máscara y unas aletas. Dicha máscara la puede usar desde un adulto hasta un niño mayor de 10 años; sin embargo, este elemento debe ser usado únicamente en superficies. El tubo está incorporado a la propia estructura, le facilitará la respiración por la boca o nariz indistintamente y ayuda a que no se acumule el vaho.
Tal y como lo mencionamos anteriormente en los kits se incluyen máscara, tubos y aletas. Pero de que se encargan estos elementos incluidos en un kit de snorkel.
Se encargan de garantizar al máximo la estanqueidad y debe aportar al máximo confort para el usuario. Las máscaras sencillas suelen tener un monocristal, que permite tener un campo de visión despejado para tener libertad a la hora de explorar la flora y fauna del fondo marino.
La correa es el otro elemento clave a la hora de elegir una máscara u otra. Están las de silicona o de tela, donde la de silicona sujeta mejor la cabeza, pero no se adapta al pelo largo. Para los que tienes cabello largo, las de tela son las ideales para evitar que la silicona se enrede con el pelo al tirar de la máscara.
Te puede interesar: Elementos necesarios para practicar natación
Son los encargados de que no pierda ningún detalle mientras está practicando snorkel, le permitirá respirar debajo del agua sin tener que andar saliendo cada vez para llenar los pulmones.
Tubo clásico: el más simple e ideal para los inicios en la práctica del snorkel.
Tubo con válvula: este permite evacuar el agua si es necesario, soplando en el tubo para que el agua salga por esa válvula.
Tubo con deflector: limita la entrada del agua por la parte superior del tubo para proteger y evitar que te atragantes con el agua.
No solo se necesita poder respirar debajo del agua para optimizar el tiempo que se pasa bajo el mar, también es importante moverse a mayor velocidad y potencia así tardará menos tiempo en llegar de un punto a otro y para eso están las aletas.
Suelen ser de tipo calzables como si fuese un zapato. Si es principiante, lo mejor es elegir unas pequeñas, flexibles y ligeras porque las largas y rígidas son para prácticas intensas y requieren un nivel de experiencia mucho más elevado.
Luego de haber leído la función que cumple cada elemento que compone el kit de snorkel, ¿desea comprar uno? En AEEProveedores contamos con los mejores equipos de buceo, también tenemos la venta de botes salvavidas, chalecos y aros salvavidas. Para más información visita nuestro sitio web www.aeeproveedores.com o llámanos a los teléfonos 923434891 / 924808046.
Te puede interesar:
Características que debe cumplir el chaleco salvavidas para niños