fbpx
MÓVIL:924 808 046 TELÉFONO:940 286 747

Ruido en el trabajo: consecuencias y cómo prevenirlas

Inicio » Ruido en el trabajo: consecuencias y cómo prevenirlas
29 Mayo, 2020

Una de las enfermedades comunes que se da en los trabajadores del sector industrial, es el ruido. Tal vez en alguna ocasión hayas experimentado esta molestia en tu centro laboral y no has sabido cómo enfrentarte a este problema. La protección de los oídos es parte fundamental en empleados que se dedican a lo mismo que tú y no solo en este tipo de actividades, también están los que se dedican a la carpintería, soldadura, etc.

Es muy probable que no te hayas enterado que en Europa uno de cada cinco trabajadores tiene que elevar el tono de voz para que se le oiga al menos la mitad del tiempo que está trabajando, y un 7% padece de problemas auditivos relacionados a su trabajo. Para darle la adecuada protección a los oídos, especialistas y tiendas ofrecen a la venta orejeras de seguridad industrial, las cuales son ideales para ser usadas en tu trabajo o cualquier otro donde se comprometa la audición.

Se ha pensado muchas veces que el ruido solo afecta a sectores como el de la industria manufacturera y el de la construcción, aunque no lo creas este problema también aparece en los call center, los colegios, bares, etc., y para que lo tengas en cuenta, en Europa cada día millones de trabajadores se exponen al ruido en su lugar de trabajo. Por lo tanto, podemos determinar que aquella persona tarde o temprano presentaran problemas con el sentido auditivo.

El ruido en el trabajo puede generar serias consecuencias.

Te puede interesar: Cómo elegir lentes de seguridad industrial

Qué es el ruido y cómo se mide

El ruido es ese sonido no deseado que está presente e interrumpe nuestras actividades, cuya intensidad se mide en decibelios (dB). Un aumento de 3dB en el nivel del sonido supone duplicar la intensidad del ruido. Pero no solo la intensidad es la que determina la magnitud del peligro del ruido; también hay otro factor importante, el tiempo que estás expuesto a ese ruido. En el caso del ruido en el lugar de trabajo, esta duración suele ser la de una jornada de trabajo de ocho horas.

Cómo puede afectar el ruido en la salud

Exponerse a un ruido puede traer muchas consecuencias para la seguridad y la salud de los trabajadores. Te contamos cómo puede afectarte el ruido y porque es necesario la protección de los oídos.

Pérdida de la audición

Exponerse demasiado al ruido dañará el oído interno, provocando una pérdida de audición. En la actualidad, el número de personas que padecen problemas de audición en Europa supera a la población de Francia.

Efectos fisiológicos

Si se expone de manera continua a un ruido afectará al sistema cardiovascular, lo que causará que aumente la tensión y también el estrés. Has notado que cada vez que sales del trabajo empieza a dolerte la cabeza o tienes un pequeño malestar en el oído, es mejor que estés alerta ante cualquier señal.

Estrés laboral

Uno de los factores que pueden influir en el estrés laboral es el ruido, incluso a niveles muy bajos. A veces se dice que el trabajo es muy estresante. Pero en realidad es el bullicio al que todos los días te expones y con el que tienes que lidiar desde que empiezas tus labores hasta que las terminas.

Riesgo de accidente: los niveles de ruido muy altos dificultan la escucha y la comunicación del personal entre sí, por lo que es muy probable que puede ocurrir un accidente. Antes de que ocurra cualquier cosa en tu centro de labores, es preferible evitarlos tomando ciertas medidas de precaución.

Cómo se puede medir el ruido en el trabajo y evitar consecuencias en el trabajo.

Te puede interesar: Mantenimiento y cuidado de los equipos de protección respiratoria

Cómo reducir el ruido y proteger el oído

Los empresarios están obligados por ley a proteger la salud y seguridad de sus trabajadores, frente a todos los riesgos laborales relacionados con el ruido. Para esto se puede realizar una evaluación de riesgos como la medición del ruido.

Adoptar programas de medidas: con el objetivo de eliminar o minimizar las fuentes de ruido, controlar el ruido de su origen, reducir la exposición de los trabajadores al ruido, facilitar el acceso a equipos de protección personal a disposición de los trabajadores.

Informar y formar: para que los trabajadores conozcan los riesgos y las medidas a tener en cuenta para trabajar con poco ruido. Así como también la manera de emplear los dispositivos de protección acústica. Además, de controlar y revisar los riesgos a los que se exponen y como hay que prevenirlas.

Como te habrás dado cuenta el ruido no es algo que sucede, pasará, dejará de escucharse y simplemente todo volverá a la normalidad. Pero, lo que muchos no saben o no quieren aceptar es que la salud auditiva pudo verse afectada y más cuando es de todos los días. Aunque se crea que la protección de los oídos, algunos exageren con sus elementos de seguridad, pero es indispensable que cuenten con estos equipos por el bien de su salud.

Así como hay compañías e industrias que ofrecen diversos trabajos, pero que también se preocupan por el desempeño de sus empleadores y por ello les facilitan equipos de protección personal. Hay empresas de equipos de seguridad industrial, quienes son los especialistas en ofrecer a su público interesado, como tú, que busca protegerse de los constantes peligros en los que se ve expuesto en el trabajo.

Equipos de protección personal para trabajos en altura

Normas que deben cumplir tus zapatos de seguridad industrial

El mal uso de los equipos de seguridad industrial provocarían serios problemas

En qué momento cambiar los filtros de un equipo de protección respiratoria

Regresar al blog

CATEGORIAS

POST RECIENTES

ARCHIVO

SIGUENOS

Nuestros proveedores