Uno de los aspectos importantes del lugar en que trabajamos es cuidar el aire que respiramos, ya que afecta directamente a la salud. Sin embargo, en un ambiente de trabajo industrial pueden existir riesgos para el sistema respiratorio. Muchas veces esos riesgos son impredecibles y pueden afectarnos si no contamos con la protección respiratoria adecuada.
El programa de protección respiratoria de una empresa tiene por finalidad la protección de la salud y mantenernos respirando sin ningún tipo de riesgo. Aunque existen algunos contaminantes en el aire como:
Consiste en partículas que flotan en el aire, las cuales no se ven ni se huelen. Ahora, una vez que entran al organismo y están atrapadas en el sistema respiratorio, pueden causar afecciones de corta o larga duración. Por eso, existen muchas empresas que se dedican a la venta de mascarillas de seguridad industrial, las cuales puedes adquirir para tu seguridad y de las personas que te rodean.
Por lo general, son causados por molienda, lijado y trituración. Asimismo, los humos metálicos son producidos por operaciones que involucra alta temperatura en algunos procesos como fundición, soldadura o trabajos en horno. Las neblinas son pequeñas gotas, las cuales se encuentran en el aire. Los casos más típicos de aparición de neblina están producidos en operaciones de pintado con pistola o en la aplicación de pesticidas con mochilas fumigadoras.
Casi siempre, los polvos y vapores son invisibles, y se encuentran presentes en el aire. Tienden a irritar el sistema respiratorio, llegando a causar males de corta o larga duración. Cuando la exposición de los gases y vapores se da en ambientes cerrados provoca sofocación. Esos gases se producen en procesamientos químicos y operaciones que involucra alta temperatura.
La falta de oxígeno es considerado grave y puede provocar que una persona quede inconsciente. Además, puede pasar en recintos cerrados como tuberías largas, tanques o espacios confinados. Por eso, cuando se realizan trabajos que implique alguna gestión en seguridad se recomienda que, al menos, un compañero esté fuera de la zona de riesgo.
Si bien la protección respiratoria se puede lograr con las mascarillas de seguridad industrial, también son importantes otros elementos de seguridad. Las empresas que se dedican a la venta de equipos de seguridad industrial cuentan con equipos que en la mayoría de situaciones nos sacan de cualquier emergencia. Tanto las mascarillas, como la venta de guantes de seguridad industrial, orejeras y otros, son importantes para nuestro propio cuidado. ¡Mucha atención con eso!
Las temperaturas extremas son peligrosas porque afectan el sistema respiratorio. Además, se manifiestan y ocurren en hornos de alta temperatura, así como en los procesos de congelación.
Otro aspecto a considerar es que los equipos de protección como las mascarillas de seguridad, se deben emplear solo en ambientes que tengan, al menos, el 17% en volumen de oxígeno. De ese modo, para proteger la respiración, existen diferentes tipos de filtros, los cuales se clasifican en 3 grupos de acuerdo a la naturaleza de los contaminantes: contra gases y vapores, contra aerosoles y partículas y finalmente contra partículas, gases y vapores.
Estos filtros cuentan con un material filtrante, el mismo que está constituido por una estructura de fibras plásticas El cual retiene al contaminante. Son los filtros tipo P y se clasifican de la siguiente manera: filtros de baja eficacia, filtros de media eficacia, filtros de alta eficacia y para proteger contra vapores y gases.
El material utilizado como filtrante es carbón activado al que se le somete a distintos tratamientos de acuerdo al contaminante a retener. Se tienen los siguientes filtros:
+++ A Filtros contra gases y vapores orgánicos con P.E. > 65 ºC
+++ AX Filtros contra gases y vapores orgánicos con P.E. < 65 ºC
+++ B Filtros contra gases y vapores inorgánicos
+++ E Filtros contra dióxido de azufre y vapores ácidos
+++ K Filtros contra amoniaco y derivados orgánicos del amoniaco
+++ SX Filtros contra gases y vapores específicos
En este caso, la parte filtrante resulta de la combinación de los dos casos anteriores. Aquí encontramos los siguientes tipos de filtros especiales:
Tipo Hg-P3: Filtros contra el mercurio
Tipo NO-P3: Filtros contra óxidos de nitrógeno
Cuando se elige un filtro para proteger la respiración, se tiene que considerar que los mismos cumplan con algunos requisitos para su uso correcto:
+++ Requisitos mínimos de diseño y ergonomía.
+++ El peso máximo de un filtro diseñado para una semimáscara o máscara de media cara es de 300 gr.
Los filtros deben contar con un embalaje adecuado.
+++ Contar con resistencia mecánica, es decir, que evite dañarse durante su manipulación.
+++ Capacidad conforme a su clase.
+++ Las cajas de los filtros deben tener un folleto informativo.
+++ Los filtros deben soportar para resistir las condiciones de uso normal y la exposición a condiciones desfavorables como humedad y ambientes corrosivos.
Como vemos, la protección respiratoria con el uso de mascarillas de seguridad es vital para cuidado de nuestra salud. Las empresas que se dedican a la venta de mascarillas de seguridad industrial y venta de equipos de seguridad industrial en general como AEE Proveedores tienen que informarte sobre el uso correcto de cualquier equipo.
Para mayor información, llámanos al 924808046 o déjanos tu información de contacto.
Mascarillas de protección: conoce cómo nos ayudan en labores de soldadura