Para identificar cómo el ruido y las vibraciones afectan nuestros oídos, primero se tiene que identificar su naturaleza. El ruido es un tipo de contaminante que puede producir daños en el trabajador como fatiga auditiva e incluso otros daños y efectos poco deseables de tipo extra- auditivo. Las vibraciones ocasionan daños y lesiones, las cuales producen efectos que se relacionan con el malestar moderado o crónico, que muchas veces provoca una alteración del comportamiento y rendimiento del colaborador.
De esa manera, el ruido se convierte en uno de los agentes contaminantes que más se genera en los trabajos, en especial en el rubro industrial, ya que se tiene el uso de maquinarias y equipos de gran envergadura. Las empresas que se dedican a la venta de orejeras de seguridad industrial tienen que informarte sobre el tipo de orejera que necesitas, según el tipo de trabajo.
La relación entre la exposición al ruido y sus efectos auditivos es muy conocida; sin embargo, hay otros efectos que se relacionan con el ruido. Esos efectos no son favorables, ya que implican una simple molestia hasta la presencia de alteraciones fisiológicas en diferentes órganos. Eso significa que no solo afecta al oído, sino también que involucra muchas veces trastornos cardíacos, cambios en la presión arterial, trastornos nerviosos, fatiga, cansancio, problemas estomacales, dolores de cabeza, irritabilidad, alteraciones psicológicas, entre otros.
Ahora, para identificar este tipo de problema se utiliza ciertas metodologías que consiste en una evaluación ergonómica del ruido, con la finalidad de identificar los factores de riesgo y evaluar soluciones aplicables para los problemas que se presenten.
Se podría utilizar una metodología similar para el caso de las vibraciones, a pesar de que estas se constituyen como una especie de contaminante poco estudiado desde el enfoque ergonómico. Para identificar si existen factores de riesgo, se puede analizar los siguientes aspectos:
+++ Identificar si algún trabajador presenta molestias provocadas por el ruido que tiene en su lugar de trabajo.
+++ Revisar si es necesario forzar la voz para poder hablar con trabajadores de puestos cercanos debido a la existencia de ruido.
+++ Analizar si es complicado oír una conversación entre trabajadores en un nivel de voz normal a causa del ruido existente.
+++ Constatar si los trabajadores presentan impedimentos para concentrarse en el trabajo, debido al ruido existente en su zona de trabajo.
Si alguno de los aspectos anteriores se presenta en tu lugar de trabajo, se debe proceder a realizar la evaluación del factor de riesgo a fin de determinar la solución más suficiente, de manera que se encuentra encaminada a reducir el ruido. Por lo tanto, las soluciones que se realicen deben ser organizadas y eso disminuirá la exposición al ruido de los trabajadores durante el desarrollo de sus actividades.
Cuidar nuestro sentido auditivo no es cuidar toda nuestra salud, sobre todo en los trabajos industriales. Debes contactarte con empresas de venta de cascos de seguridad industrial para el cuidado de nuestra cabeza, venta de calzado de seguridad industrial para el cuidado de nuestros pies con algún elemento pesado, venta de lentes de seguridad industrial para el cuidado de nuestra vista, entre otros. Todo lo que implique el cuidado de nuestra salud y sentidos del cuerpo es muy delicado. ¡Tómalo en cuenta!
Lo importante es que las medidas de control del ruido se realicen bajo principios para la prevención del daño auditivo. Toda medida debe aplicarse sin poner en riesgo la salud y seguridad del trabajador, considerando lo siguiente:
+++ Prioridad a las intervenciones sobre las actividades afectadas por el ruido.
+++ Evaluar los efectos de las soluciones adoptadas en el centro laboral.
+++ Verificar de forma periódica la eficacia de las medidas adoptadas, mediante una programación donde se señale las condiciones reales del lugar de trabajo.
Para el monitoreo continuo de esos factores de riesgo se debe tomar en cuenta lo siguiente:
Es recomendable realizar una correcta programación de dichas tareas, tratando de alternar las tareas ruidosas con las que no implican un riesgo de ese tipo.
Lo recomendable es la rotación de puestos que implican tareas ruidosas con las que tienen poco. Asimismo, se debe proveer a la zona de trabajo lugares sin ruidos y de forma periódica a lo largo para generar una pausa en los colaboradores.
Determinar si el nivel de ruido producido por herramientas, equipos y máquinas se incrementan por falta de mantenimiento de las mismas o según las vibraciones innecesarias provocadas por la mala disposición de maquinarias. El ruido y las vibraciones se tienen que considerar en todo aspecto del trabajo ¡La seguridad del colaborador es lo primero!
Estos fueron algunos datos de cómo el ruido y las vibraciones pueden perjudicar nuestros oídos. Somos AEE Proveedores y estamos dentro de las mejores empresas de equipos de seguridad industrial en general.
Para mayor información, llámanos al 940286747 o déjanos tu información de contacto.
Protectores auditivos: ¿conoces la importancia de este implemento de protección?