Cuando hablamos de seguridad náutica, tenemos que conocer diversas series de pautas a seguir para el salvamento marítimo. Para eso se tiene que considerar las zonas de navegación para las que está autorizada la embarcación (alta mar, oceánica, aguas protegidas, aguas costeras). La normativa obliga llevar a bordo ciertos equipos y material de seguridad.
Los equipos se dividen en cinco categorías: salvamento, navegación, achique, armamento diverso, contra incendios y prevención de vertidos se aguas sucias. Todo material y equipo de salvamento debe estar localizado para todas las personas que estén a bordo.
Hablar de material pirotécnico no es sinónimo de peligro; en estos podemos encontrar cohetes, bengalas y botes de humo. Para eso, es necesario e importante almacenarlo a bordo en lugar seco y ponerlo fuera del alcance de los niños, según las instrucciones de uso. Estos materiales pueden ser muy necesarios de noche o en la oscuridad y se debe tener cuidado con las fechas de caducidad. También se puede llevar lámparas de destellos y luces químicas.
Como mínimo se debe disponer de un chaleco salvavidas para cada tripulante conforme a su talla, edad y peso. De preferencia con cinchas pasadas para las piernas. Asimismo, se debe mantener los chalecos en perfectas condiciones, con pasadores, hebillas y cierres limpios y engrasados.
Si se mojan con agua de mar, se debe lavar con agua dulce y secarlos antes de guardarlos. Los chalecos salvavidas inflables deben revisarse anualmente en una estación de servicio autorizada. Tienes que saber que hay diferentes tipos de chalecos salvavidas como el de 50N para aguas calmadas y cerca a la orilla, 100N para un rescate próximo, 150N para soportar mal tiempo en mar abierto y 275N para situaciones extremas. Por último, recordemos que todos tienen que tener homologación y contar con bandas reflectantes para una mejor localización.
Si estás en busca de la venta de chalecos salvavidas, puedes acudir a AEE Proveedores. Somos una de las mejores empresas de equipos de salvamento marítimo en venta de aros salvavidas, venta de trajes de inmersión, entre otros.
Los aros salvavidas deben colocarse en las bandas o en popa, con luz y un sistema rápido de soltado y lanzado al agua. Para contar con una mayor visibilidad, debes equiparte con una percha flotante telescópica. La venta de aros salvavidas cada vez están más solicitadas en el mercado y es importante contar con ello en la embarcación.
Es fundamental elegir un buen lugar para la instalación en cubierta para que cumpla debidamente su función. Por eso, todo tripulante debe conocer cómo destrincar y lanzar al mar una balsa.
Como vemos, si queremos contar con seguridad náutica se tienen que considerar diferentes equipos de salvamento marítimo como la balsa salvavidas. Para eso, comunícate con nosotros- AEE Proveedores- y te ayudaremos.
Los extintores portátiles deben estar al alcance de la mano y revisados, en fecha y forma, por empresas autorizadas y homologadas. Para eso, todas las personas a bordo tienen que saber dónde y cómo usarlos.
También es conveniente tener a nuestra disposición una manta ignifuga con la que acabar con pequeños fuegos. Recuerda que hay cinco tipos diferentes de extintores y los más comunes son los de tipo eléctrico.
Es un equipo personal que se adapta a las medidas de cada tripulante. Este elemento es necesario para moverse por cubierta en caso de mal tiempo, aunque puede ser incómodo, es necesario usarlo.
Los trajes de supervivencia son importantes para largas travesías y en aguas frías. Por lo general, son difíciles de poner y requiere entrenamiento. Para eso, es conveniente practicar antes de embarcar hasta conseguir ponértelo en cuestión de un minuto.
+++ Botiquín de primeros auxilios
+++ Mochila o kits de supervivencia
+++ Tubo, gafas y aletas
+++ Bombas de achique portátiles
Estos son algunos datos que debes considerar para la seguridad náutica que te da a conocer AEE Proveedores. Somos una de las mejores empresas de equipos de salvamento marítimo. Si deseas contar con nuestros equipos, llámanos al 940286747/ 924808046 o escríbenos a ventas@aeeproveedores.com para ayudarte.
También te puede interesar*
Los chalecos salvavidas como implemento de salvamento marítimo
Dispositivos de salvamento: la importancia de chaleco y aros salvavidas